sábado, 30 de noviembre de 2019

miércoles, 20 de noviembre de 2019

No al cemento

En la ciudad de Ibarra, rechazamos la expropiación que intenta hacer el municipio de Ibarra  a  nuestras tierras con mas de 300 variedades de plantas y aproximadamente 50 especies de fauna recuperadas en varios años de práctica de la agricultura familiar campesina en el sector denominado el Trapiche; lugar donde la compañera Rosa Murillo agricultora agroecológica cultiva productos agroecologicos que se comercializa en Kurikancha (Plaza de la vida). 

domingo, 17 de noviembre de 2019

XYZ Radio Feliz Navidad

Nuevos Reporteros Comunitarios finalizan su capacitación


En la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura; el jueves 14 y vienes 15 de noviembre del 2019, se realizó los dos últimos talleres de comunicación comunitaria para la formación de reporteros alternativos; participaron alrededor de 20 jóvenes de diferentes territorios y organizaciones de las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha, su duración es 60 horas pedagógicas mediante 11 módulos incluido giras de aprendizaje. En los dos  últimos talleres se abordo los temas de  edición de vídeo y redes sociales, complementariamente se realizará un tema virtual sobre participación ciudadana y la evaluación de aprobación del curso. La clausura se realizará el 30 de noviembre del 2019.  Este proceso se hizo realidad  con el liderazgo de La Choza y el FEPP, con el apoyo del proyecto SISARI, Ciudad y Ayuda en Acción.

Josefa Guerrero, una mujer de la laguna San Pablo, en la región de Imbabura

Foto: Les Mauvaises Herbes Facebook.

"Les presento a Doña Josefa, una mujer de la laguna de San Pablo en la región de Imbabura. Ella es curandera y partera tradicional. Acompaña a las mujeres en su parto natural. Tiene conocimientos increíbles sobre las plantas medicinales, que cultiva en su tierra. También practica la limpia con cuy, una práctica ancestral y tradicional en Ecuador. El cuy se pasa vivo sobre el cuerpo del paciente para "radiografiar" sus dolores y enfermedades. El cuy es sacrificado y la curandera, o chamán, lee sus entrañas dibujando analogías con el cuerpo del paciente.
Los habitantes de su comuna no tienen acceso al agua de riego, por lo que sus cultivos de hortalizas para su propio consumo son limitados.
En el mercado agroecológico de Kurikancha, vende sus plantas, tés de hierbas y algunas verduras. Para la mayoría de los productorxs del mercado, el trueque les ofrece la posibilidad obtener productos que no cultivan.
En Kurikancha, el conocimiento indígena y campesino es reconocido y apreciado, lo que permite a mujeres como Josefa mejorar su autoestima y saber valorar sus conocimientos. Gracias a mujeres como ella, esos saberes siguen vivos." Fuente: Aquí.

Luzmila Vásquez, mujer Otavalo, región de Imbabura.


"Doña Luzmila viene de una familia de artesanos. Ella creció en quito antes de volver a Otavalo con su esposo, que heredó de un terreno. " Conocí a mi tatara abuelo que cultivaba pero no crecí con la tierra. Siempre soñé con un terreno para cultivar. Empecé con flores y luego verduras. Pero lo que me gusta son los animales. "
Luzmila cría principalmente gallinas. Ella también cocina, y vende en los mercados. Ella es conocida por su caldo de gallina. Su familia le recomendó invertir para producir más. Compró 200 y tuvo que invertir en el paquete de medicamentos . Después de perder mucho dinero, y sus gallinas, ahora  "sólo tiene treintena de gallinas que cuida con sus plantas".
Sus 700 metros cuadrados  le permiten alimentar a su familia y sacar un ingreso.
" La alimentación y la vida es la prioridad. No me harán cambiar de opinión así ". Luzmila sufrió una larga enfermedad. La medicina convencional parecía empeorar su estado. Ella se volvió a la medicina tradicional y natural. Fue una revelación. Ahora cultiva 28 plantas medicinales para su familia y animales.
También es miembro activo del  meSSe (movimiento de la economía social y solidaria), donde comparte sus conocimientos en medicina ethnovétérinaire y aprende otros.
" Busco autonomía y soberanía alimentaria. No quiero invertir más. En el meSSe nadie nos dice que hacer ni nos vigila. Se aprende a hacer algo rentable económicamente pero sobre todo psicológicamente y personalmente ".
El meSSe ofrece un espacio para estas mujeres, un espacio para liberar la palabra, "para no tener miedo", pero sobre todo para ser y hacer. La autoestima es a menudo baja en mujeres indígenas. Para Luzmila es importante trabajar en ello, "para ser fuerte". El acceso a los conocimientos es primordial.
Poco después de nuestro encuentro, Luzmila iba a otra región, participar en un gran trueque. El  meSSe valora y perpetúa esta práctica cultural, social y  ancestral". Fuente: Aquí.

Encuentro de Sabedoras, Sanadoras y Paridoras Aceites Esenciales Oshún